Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
Catálogo
Subcategorías
El tempranillo ofrece unos taninos firmes pero delicados. Le falta un poco de acidez, por lo que en ocasiones se elabora en coupage con otras variedades. Sus vinos son elegantes y aromáticos, afrutados (frutas rojas) y secos, con un bonito color rubí. Para obtener elegancia, pero, necesitta zonas con fuerte contraste térmico; en caso contrario, resulta poco expresivo. Envejece muy bien.
TINTO DE TORO
El Pinor noir tiene sus origen en la Borgoña, donde produce vinos con poco color pero mucha personalidad. También es crucial para la elaboración del champagne. Es una variedad difícil de cultivar, y todavía lo es más lejos de su hábitat natural. En Cataluña produce algunos buenos vinos tintos también interviene en vinos y cavas rosados, pero nunca alcanzan la elegancia, la complejidad ni la capacidad de envejecimiento de los de la Borgoña.
Variedad autóctona de la Terra Alta en proceso de aceptación por la DO. Sesto recuperando para la elaboración de vinos de calidad. Recibe su nombre de la poca coloración de sus vinos (no llegaba a negro); los vinos actuales tienen ya un color bastante subido. El vino de Morenillo es bien singular, ofrece frutas rojas, notas balsámicas, flores, especias y sotabosch. Equilibrado, con taninos suaves, buena acidez y un dejo dulzón
El trepat tiene un grado alcohólico moderado y poco color. Es la variedad autóctona de la Conca de Barberà (también hay en Costers del Segre) y da vinos ligeros, afrutados y de buena acidez. A menudo presenta aromas de violetas, lácteos y especias como el clavo o la pimienta. Tiene taninos vegetales que se pueden pulir con la barrica y se muestra fresco y bastante aromático. Con el trepat se obtienen también extraordinarios vinos y cavas rosados.
El Graciano es una variedad autóctona muy poco extendida en otras zonas, cuya demostrada complementariedad con el Tempranillo para el envejecimiento le ha convertido en una variedad de futuro para Rioja, donde la superficie de cultivo ha aumentado considerablemente en los últimos años, aunque sin alcanzar el protagonismo que tuvo antes de la filoxera. Requiere suelos arcillo-calizos de cierta frescura y presenta una cierta resistencia a enfermedades como mildiu y oidio, siendo de baja fertilidad y de maduración tardía. Ofrece vinos con importante acidez y contenido polifenólico, ideales para la crianza, cuyo aroma es muy peculiar, superior en intensidad al resto de las variedades de Rioja. Las sinonimias recogidas en las colecciones ampelográficas de todo el mundo son los siguientes: Bastardo Nero, Bordelais, Cagnolale, Cagnovali Negro, Cagnulari, Cagnulari Bastardo, Cagnulari Sardo, Caldaredou Caldarello, Cargo Muol, Couthurier, Graciano Tinto, Gros negrette, Minustello, Morrastel, Tinta do Padre Antonio, Tinta Miuda, Tintilla, Xerez, Zinzillosa.
Hondarrabi Beltza es una variedad de uva tinta originaria del País Vasco que podemos encontrar también en Navarra, y bajo distintos nombres como Hondarribi Beltza, Hondarribi Gorri u Ondarrubiya Negra. Su origen está en País Vasco.
Variedad de brotación temprana y maduración tardía, se ve afectada por las heladas primaverales, siendo también sensible al oídio. Su cultivo es en espaldera y parral, admite podas cortas y es bastante fértil aunque de escaso rendimiento. Además, debido al ciclo de maduración tardía, si las condiciones climatológicas no acompañan puede haber complicaciones en su recolección.
Variedad de cepa vigorosa, su floración está comprendida entre finales de Mayo y principios de Junio y su maduración a mediados de Octubre. Posee una sensibilidad media al mildiu. Los racimos son de tamaño medianos-pequeños y compactos.
De porte semirastrero, el racimo es de tamaño pequeño y suelto, con una baya esférica de tamaño medio, piel gruesa y color azul-negruzco, su pulpa posee poco color y mucha acidez, dando como resultado vinos con buena estructura pero poco alcohólicos, y generalmente ácidos que se compensa con los taninos obteniendo vinos bravos y rudos en boca.
Tradicionalmente se utiliza, junto con Hondarribi Zuri, para la elaboración de los conocidos Txakolís vascos, vinificándose en blanco. La uva blanca es más frecuente en la D.O. Chacolí de Guetaria (Guipúzcoa), mientras que la tinta abunda en la D.O. Chacolí de Vizcaya.
Vinos con profundos aromas frutales, limpios e intensos, con colores violáceos y picotas. Su graduación alcohólica oscila entre los 11% y los 13,5%, en los mejores años. Poseen una acidez alta. Las nuevas elaboraciones poseen gran equilibrio acidez-fruta, recordando mucho a los Beaujolais franceses. Se vinifica tanto como varietal como mezclado con su homónima blanca en rosados y tintos.
Según la Orden APA/1819/2007, por la que se actualiza el anexo V, clasificación de las variedades de vid, del Real Decreto 1472/2000, de 4 de agosto, que regula el potencial de producción vitícola, la ondarribi beltza es variedad recomendada para la comunidad autónoma del País Vasco y autorizada en Cantabria y Castilla y León. Se cultiva en las Denominaciones de origen de Txacoli de Araba, Txacolí de Bizcaia y Txacolí de Getaria.
Llamada Hondarrabi Beltza, Hondarribi Beltza, Hondarrabi Gorri, Ondarribi Beltza, Ondarrabiya Beltza, Ondarrubiya Beltza, y Ondarrubiya Negra.
Variedad de origen bordelés, menos intensa que la Cabernet Sauvignon. Proporciona vinos de buenos taninos, pero de evolución más rápida que la Sauvignon. El Cheval Blanc, un vino mítica de Burdeos, la tiene como eje de su mezcla. Es la variedad negra reina en el Loira, donde produce vinos delicados y perfumados, con aromas de violetas, hojas y frambuesa. Forma un coupage mundialmente famoso con el Cabernet Sauvignon y el Merlot.
Plantada en gran parte de la costa este de Italia, en el valle Peligna, debido al terreno en el que crece es considerada como una cepa de montaña.
Los enólogos afirman que esta generosa uva puede llegar a envejecer hasta más de cincuenta años.
Esta variedad presenta una maceración rápida y un color rosa coral, con reminiscencias a cereza madura. Delicado y suntuoso, es un vino muy fresco y versátil que puede acompañar los más diversos platos de comida.
Los aromas del vino Montepulciano se distinguen por su fuerte presencia de moras maduras y cereza que se funde con pequeñas notas de tabaco o cacao.
Variedad meditersrània que da vinos aterciopelados, aromáticos y ricos en alcohol. Los mejores son oscuros (casi negros), abundantes en taninos y con aromas de bosque, ciruelas y violetas. A menudo hace coupage con la garnacha. Las cepas más viejas de cariñena ofrecen algunos de los vinos más estructurados e impactantes de Cataluña, especialmente en el Priorat, pero también en el Empordà, el Montsant o la Terra Alta.
Es una variedad rústica autóctona del Penedès. Muchos cepas de sumoll se sustituir por otras variedades, pero ahora hay una interés crecimiento para recuperar este uva. Las cuidadas elaboraciones modernas están ofreciendo algunos ejemplos con menos aspereza y fuerza carácter y frescura. Da un vino de buena graduación y acidez, capa media y aromas florales y vegetales. También se obtienen vinos y cavas rosados.